"A veces lo difícil es convencerse uno mismo del absurdo. A los demás les puedes contar cualquier cosa. A ti no".
Por chose. Copiado de aquí.
De momento, dejo esta entrada así.
Editado el 3 de agosto:
Dice el ínclito Pérez-Reverte que todo está escrito, y puede que tenga razón, y eso me ha ahorrado tener que pensar lo que quería decir al haber encontrado una cita que expresa bastante bien lo que he creo
"Raramente encontrarán ustedes a un hombre que haya dejado de amar a una mujer para amar a otra y no se sienta obligado a justificarse ante sí mismo diciendo que la primera no era digna de su amor, o que lo ha decepcionado, o dándose cualquier otra razón por el estilo. Esto es falta de caballerosidad. En lugar de afrontar simplemente el destino de que ya no quiere a su mujer y de que ésta tiene que soportarlo, procediendo de modo muy poco caballeroso trata de crearse una legitimidad en virtud de la cual pretende tener razón y cargar sobre ella las culpas, además de la infelicidad".
Un ejemplo que usó Max Weber en otro contexto, pretendía explicar el concepto de culpa política. Pero creo que sirve igual para la culpa a secas. Se publicó en 1919, hoy no hablaríamos de caballerosidad, pero creo que la idea está ahí. La culpa inconfesable se disfraza con una mentira. Y el absurdo aparece cuando la mentira no cuela.